Rock and Roll:
Es un estilo
musical definido en Estados Unidos en la década de 1950. Los
inicios del rock and rollcombina elementos del blues, boogie woogie, y jazz con
influencias dela música folclórica Apalache, gospel, country y
western especializado este género especializado.
Pop:Es aquella que, al margen de la instrumentación y tecnológica aplicada para su creación conserva la estructura formal "verso -estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. Sus grandes diferencias con otros estilos están en las voces melódicas y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas. Este género empezó en el siglo XX en Inglaterra, en la de cada de los 60. Michael Jackson es el máximo representante de este estilo.
Rap:
Es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. El termino rap proviene del inglés, idioma en el que significa criticar severamente. También se ha sugerido que pudiera ser un acrónimos de la expresión en ingles rhythm and poetry (ritmo y poesía). Otros posibles acrónimos son "rutinas afroamericana de protesta" o "revolución afroamericana protestante".
Ska:
Comenzó con un estilo musical originario de Jamaica, donde floreció durante la primera mitad de la década de 1960 y que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época muy conocida que se dio con los ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rock steady y, más tarde, del reggae. Perfil su particular identidad, entre callejera, nostálgica y "misteriosa", característica que conservarla a través de las épocas además estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a la independencia de Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento.
Reggae:
Es un género reggae musical de origen jamaiquino (el adjetivo jamaicano se aplica a las personas). El termino reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayor al de los ritmos jamaiquinos, incluyendo Ska, dub y rock steady. El término es más específicamente usado para indicar un estilo particular que se originó después del desarrollo del rock steady. En este sentido, el reggae incluye dos sub-género: el roots reggae y el dance hall. El termino reggae comenzó es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación deraggamuffin, que en ingles significa literalmente harapiento.
Blues:
Es un estilo musical vocal e instrumental, que fue basado en la utilización
de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de
doce compases. En Estados Unidos se desarrolló en las comunidades
afroamericanas, a través de los espirituales, canciones de oración canciones de trabajo, rimas inglesas, baladas
escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo entre otros. La utilización
delas notas de blues y la importancia de los patrones de llamada y respuesta,
tanto en su música como en las letras,
son indicativos de la herencia africana-occidental de este estilo. El blues
comenzó influyendo en la música popular estadounidense y occidental en general,
llegando a formar parte de géneros musicales como el ragtime, jazz, blue grass,
rhythm and blues, rock and roll, hip-hop, la
música country y canciones pop.
Jazz:
Es un estilo musical que empezó a nacer a finales del siglo XIX en Estados
Unidos y que se expande de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
Se caracteriza por su constante asimilación de otras tendencias musicales estilística
o culturalmente ajenas a él; por otro, por su capacidad de generar otros estilos
musicales, como el rock and roll, que terminaron por evolucionar de forma
independiente al jazz. Y por la sucesión de forma ininterrumpida de un numeroso conjunto de sub estilos que,
vistos en aquella época en perspectiva, manifiestan entre algunos de ellos
enormes diferencias musicales
El clasicismo se comenzó a notar en la musical a comienzos de 1750 (muerte
de J.S. Bach) y termina en 1820 aproximadamente. La música clásica propiamente
dicha coincide con la época llamada clasicismo, que en otras artes se trata del
redescubrimiento y copia de los clásicos del arte grecorromano, que era
considerado tradicional o ideal. En la música no existió en una cuadragésima
parte de un clasicismo original, ya que no había quedado escrita ninguna música
de la época griega o romana. La música del clasicismo fue evolucionando hacia
una música extremadamente equilibrada entre armonía y melódica.
Reggaetón:
Es un género musical variante del raggamuffin, que a su vez desciende del
reggae jamaiquino, influenciado por el hip hop de las zonas de Miami, Los
ángeles y Nueva York latino. Además es una de las particularidades del Reggaetón
son sus letras en los hablas locales del español y su influencia de otros
estilos latinos, como la bomba y la salsa. Nace a partir de las fiestas en las que
el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae poniendo 45
bpm en vez de a 30, haciendo los más movidos para bailarlos.
Salsa:
Género de música afro caribeña latinoamericana, que surgió en Nueva York.
Fue creado por inmigrantes latinoamericanos, especialmente de Cuba, Puerto Rico
y República Dominicana, que en los años sesenta mezclaron ritmos tradicionales
latinos con elementos del jazz según el ejemplo del mambo y del cha-cha-cha. Esto
hizo que con lo que dieron a fondo a la música con varios tipos de instrumentos
de percusión el estilo salsa es la
principal música tocada en los clubes latinos y es el o pulso esencial de la
música latina, de acuerdo con el autor Ed Morales. Y cuya figura precursora
fue, el dominicano Johnny Pacheco al crear la pauta a seguir con su empresa,
Fania Récords.
Cumbia:
Es un estilo o genero de música
tradicional de Colombia y Panamá y un
baile popular de distintos países latinoamericanos. La etimología del vocablo
es muy controvertida, además es unos de los festejos, sin embargo la hipótesis más
generalmente aceptada sobre su origen es que el término es de origen bantú y
deriva de cumbia, ritmo y danza de la zona de Mbata, en Guinea Ecuatorial. La
etimología del vocablo es muy controvertida, sin embargo la hipótesis más
generalmente aceptada sobre su origen es que el término es de origen bantú y
deriva de cumbia, ritmo y danza de la zona de Mbata, en Guinea Ecuatorial.
Electrónica:
Es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación de
instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. Puede
distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de
aquel producido utilizando tecnología electrónica que también puede ser
mezclada.
La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de
música culta occidental, pero desde finales de los años 1990, la disponibilidad
de tecnología musical a precios accesibles permitió que la música producida por
medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la
música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando
desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música
electrónica de baile.
Fuente: http://yeniferforero.blogspot.com/2013/02/definiciones-de-los-tipos-de-musica.html
Imagen: Tipos de música

Video: Tipos de música
Documento: Tipos de musica (o géneros musicales)
Presentación: Tipos de música
No hay comentarios.:
Publicar un comentario